• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

¿A dónde nos lleva el cambio climático?

octubre 13, 2020
Sin comentarios
capturadepantall-d0f5106565084c7bcdc5df12d5d0d765-1200x600-1

Recientemente se reveló que el 2020 tuvo el septiembre más cálido registrado. Metro investiga la situación y averigua qué esperar en el futuro con el cambio climático

Según el Servicio de Cambio Climático de Copérnico, con sede en Europa, septiembre de 2020 fue 0,05 ºC más cálido que el mismo mes del año pasado en todo el mundo, estableciendo un nuevo récord. Se registraron temperaturas inusualmente altas a lo largo de la costa del norte de Siberia, en Oriente Medio, y en partes de Sudamérica y Australia.

La anomalía de la temperatura global del año hasta la fecha mostró que este año está a la par con el 2016, el año más cálido registrado. Además, para el mismo período, el 2020 es más cálido que el 2019, el segundo año más cálido registrado.

“El calentamiento global provocado por las actividades humanas es claramente responsable de la tendencia al calentamiento”, dijo a Metro Kevin Trenberth, distinguido académico de la sección de análisis climático del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU.

Además de las altas temperaturas de septiembre, el Ártico ha experimentado temperaturas superiores los 30°C, poniendo el 2020 en camino de ser el año más caluroso registrado.

Según un nuevo informe de la ONU, el clima extremo también causa grandes desastres naturales. El estudio de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres llamado “Los costos humanos de los desastres 2000-2019” confirmó que su número casi se duplicó en las últimas dos décadas hasta llegar a 6 mil 681, en comparación con 3 mil 656 entre 1980 y 1999. En los últimos 20 años, esos desastres se cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a 4 mil 200 millones de personas y costaron a la economía mundial unos 2,97 billones de dólares.

Los especialistas no creen que la situación mejore en un futuro próximo.

“Las cosas seguirán empeorando”, añadió Trenberth.

Sin embargo, parece que esta batalla aún podría ganarse. Trenberth declaró que la solución es “descarbonizar los sistemas de energía y dejar de usar combustibles fósiles”.

“Podríamos actuar a nivel mundial para reducir el problema en el futuro y la disminución de las tasas de cambio (climático) es muy beneficiosa, pero tendremos que vivir con más aumentos en el calentamiento y tenemos que planificar para ello. Eso significa evaluar la vulnerabilidad, crear sistemas de resistencia y respuesta, y adaptarse a los cambios que ya están en marcha”, concluyó.

Efectos futuros del cambio climático

Cambio climático

Precipitaciones cambiantes
La temperatura media global más cálida causará una mayor tasa de evaporación, haciendo que el ciclo del agua se ‘acelere’. Más vapor de agua en la atmósfera provocará más precipitaciones.

El derretimiento de la nieve y el hielo
A medida que el clima se calienta, la nieve y el hielo se derriten. Se predice que la cantidad de derretimiento de verano de los glaciares, capas de hielo y otras nieves y hielos en la tierra será mayor que la cantidad de precipitaciones de invierno.

Aumento del nivel del mar
Un clima más cálido hace que el nivel del mar aumente por dos mecanismos: el deshielo de los glaciares y las capas de hielo (hielo en tierra) añade agua a los océanos, elevando el nivel del mar; y el agua del océano se expande a medida que se calienta, aumentando su volumen y, por tanto, elevando también el nivel del mar.

Cambios en el clima severo
Algunos científicos del clima creen que los huracanes, tifones y otros ciclones tropicales cambiarán (y puede que ya hayan empezado a hacerlo) como resultado del calentamiento global y habrá una mayor proporción de las tormentas más poderosas y destructivas.

Fuente: https://www.metrolatam.com/hub/mundo/2020/10/13/donde-nos-lleva-cambio-climatico.html
Por: Daniel Casillas
con información del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook