Bajo el lema #AlaCanecayNoAlaCalle las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) hacen un llamado a la ciudadanía para que realice una adecuada disposición de residuos como guantes, tapabocas, recipientes de antibacterial, frascos de alcohol, entre otros.
Esto, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la covid 19, que ha aumentado la demanda de estos elementos, y por lo cual las autoridades ambientales piden que no sean arrojados a las calles, andenes, canales de aguas lluvias, que terminan en fuentes hídricas como ríos y quebradas, causando contaminación.
Así las cosas, el vidrio y plástico de geles y alcohol se puede reciclar en la caneca blanca. Los guantes y tapabocas van en la caneca verde.
La campaña ambiental ,liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM del Huila, se promueve en todo el país por las Car, y busca no hacer más crítica la situación al generar emergencias ambientales.
#ElAmbienteNosUne Bajo el lema #AlaCanecayNoAlaCalle las CAR del país hacen un llamado a la ciudadanía para que realice una adecuada disposición de residuos como guantes, tapabocas, recipientes de antibacterial, frascos de alcohol, entre otros https://t.co/Hm0UAoKOF2 pic.twitter.com/00wICLCACf
— ASOCARS (@ASOCARS) March 26, 2020
“Las Corporaciones están invitando a toda la ciudadanía a realizar una adecuada disposición de todos los residuos que de manera especial se vienen generando por la emergencia sanitaria, residuos que hemos empezado a ver en las calles, andenes, canaletas de aguas lluvias y otros sitios”, indicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director general de la CAM.”
Normalmente, este tipo de residuos son generados en hospitales, clínicas, centros de salud y veterinarias, los cuales manejan un protocolo específico para su manejo, recolección y disposición. Sin embargo, como consecuencia de la emergencia sanitaria, estos elementos vienen siendo utilizados de manera recurrente por la ciudadanía; por eso es muy importante ser responsables para cuidar la salud y el medio ambiente.
Vale la pena aclarar que esta campaña va dirigida a la ciudadanía en general, pues las entidades prestadoras de servicios de salud como consultorios, clínicas, hospitales, centros de salud, veterinarias, entre otros, deberán seguir cumpliendo con la normatividad establecida para el manejo de residuos biosanitarios /o peligrosos.
“Previendo que por la emergencia sanitaria pueda presentarse una mayor demanda de gestores autorizados para manejo de residuos peligroso con riesgos biológicos o infecciosos, las CAR están agilizando los permisos en trámite, para habilitar a nuevos gestores de éste tipo de residuos peligrosos hospitalarios, para que presten ese servicio y así los centros de salud puedan continuar disponiendo adecuadamente de los residuos”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.
Las CAR hicieron un llamado también a continuar implementando las medidas de auto cuidado para minimizar el contagio del virus.
Fuente: eltiempo.com/
Por: Medioambiente