Aumentar las zonas verdes en el estado favorecerá la generación y aprovechamiento de lluvias.San Luis Potosí, SLP.- Para mitigar los efectos del cambio climático, prevenir la sequía y con ello las pérdidas económicas para el sector agrícola y ganadero de San Luis Potosí, es necesario mantener las cubiertas vegetales intactas, señaló Ramón Jarquín Gálvez, profesor e investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“Hoy más que nunca, las áreas naturales protegidas juegan un papel importantísimo en esto de palear el problema del cambio climático”.
El académico señaló que se tiene que trabajar para la conservación de las superficies arbóreas y el fortalecimiento de incentivos para los agricultores, para que no cambien el uso del suelo.
Dijo que además de estas soluciones, también se tendrían que reducir las quemas innecesarias, con una gestión adecuada de los residuos sólidos y con el aprovechamiento integral de la materia orgánica.
“Creo que todo eso contribuye, porque generan menos gases de efecto invernadero, por lo tanto, también hay menos probabilidad de que se genere esta situación de calentamiento global […] en el cierre del ciclo hidrológico, juegan un papel fundamental para poder cosechar agua de lluvia y para nivelar la concentración por lo menos de CO2, a través de los procesos fotosintéticos que tienen esas masas arbóreas”.
Expuso que manteniendo las masas arbóreas o incluso incrementándolas, favorecerá la generación y aprovechamiento de las precipitaciones.
“Todos los proyectos que tengan que ver con reforestación están encaminados a ello, obviamente se tendrían que incluir algunas otras prácticas como reducir la ganadería extensiva, establecer un sistema regulación y monitoreo ambiental, real, que pudiera ayudar, etcétera”, concluyó.
Fuente: planoinformativo.com
Por: Lilia Quevedo