• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

¿Cuánto tardaría en colapsar la Tierra si siguiéramos tus hábitos?

julio 30, 2020
Sin comentarios
cuanto-tardaria-en-colapsar-la-tierra-si-siguieramos-tus-habitos-268911-1_768

El proyecto Planethours evalúa el impacto de las personas en el cambio climático para crear conciencia

¿Cuál es el impacto que tiene tu día a día en el cambio climático? Es momento de tomar conciencia y comprender seriamente cuánto contribuimos a la crisis climática y nuestro impacto en el planeta.

¿Te desplazás en bicicleta? ¿Usas el transporte público o el auto?¿ En qué consiste tu dieta? ¿Qué pasaría si todas las personas de este planeta tuvieran tus mismos hábitos y costumbres? Mediante una serie de preguntas sobre tu alimentación, el tipo de energía que consumís y la forma en la que te desplazas, el proyecto Planethours evalúa el impacto de las personas en el cambio climático para crear conciencia.Te puede interesar: alarmante previsión de CO2 en la atmósfera en los próximos años

Si todas las personas del mundo comieran carne roja, lácteos y pollo más de una vez a la semana, tuvieran energía eléctrica y calefacción proveniente del gas natural, viajaran diariamente en auto y realizaran un viaje corto y uno largo en avión por año, el planeta llegaría a su punto de inflexión en solamente 21 años.

Ahora vamos a suponer que eligen una vida más sustentable, en la que consumen lácteos, pollo y carne roja menos de una vez a la semana, la electricidad y la calefacción se origina a partir de energías renovables, y no se desplazan en vehículos con combustibles derivados del petróleo. Si todas las personas del mundo siguieran estos hábitos, el punto de no retorno del cambio climático tardarían 77 años en llegar. Luego de este punto, el calentamiento global será imparable y los efectos del cambio climático irreversibles.

gases, co2, energias, añimentacion
De las emisiones globales, el 14% proviene del transporte, el 24 % de la industria alimentaria y el 25% del sector energético

La necesidad de la herramienta www.planethours.earth, surge de un hecho simple: para las personas no relacionadas con el tema, la mayoría de las veces, la documentación científica sobre el cambio climático es críptica, detallada y difícil de digerir. Además, comprender y cuantificar el problema no es suficiente: es fundamental establecer una relación entre los números generales y las acciones individuales.

Hace 20 años el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) hizo mención de la existencia de varios puntos críticos en el planeta, llamados puntos de no retorno, que de ser traspasados, las consecuencias para el clima de la Tierra podrían ser devastadoras. Cruzar el umbral de esos puntos de inflexión puede abrir una caja de Pandora de eventos climáticos irrefrenables y muy destructivos.

Emisiones individuales

De las emisiones globales, el 14% proviene del transporte, el 24 % de la industria alimentaria y el 25% del sector energético. Las acciones diarias simples pueden retrasar sensiblemente el alcance del punto de inflexión. Para enfrentar el cambio climático, se necesita una revolución conductual que se puede lograr adoptando una conciencia común, compartida y elevada.

Estos son algunas recomendaciones que podés seguir para reducir tu huella en el planeta:

  • Reducir los vuelos largos y cortos a 1 o menos de 1 al año.
  • Reducir el consumo de carne roja a 1 vez a la semana.
  • Utilizar un proveedor de electricidad y calefacción sostenible.
  • Menos uso de automóvil, más uso de bicicleta o transporte público.

Fuente: meteored.com.ar/noticias/ciencia/cuanto-tardaria-en-colapsar-la-tierra-si-siguieramos-tus-habitos.html
Por:
Cindy Fernández

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook