• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

Deforestación en la Amazonía: una bomba de tiempo para la próxima pandemia

abril 27, 2020
Sin comentarios
deforestacion-amazonia-bosques-virus-pandemia_optimized

El rápido consumo de la Amazonía brasileña podría traer consigo una de las próximas pandemias, aseguran los expertos.

Una cosa es que las noticas falsas circulen por internet y otra muy distinta, y mucho más grave, es que las difunda un mandatario. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ha asegurado a diestra y siniestra que la pandemia por el nuevo coronavirus no es algo de que deba preocupar a los ciudadanos. Sin embargo, las y los expertos aseguran que la pandemia es un riesgo real y que, incluso, la intensa deforestación en la Amazonía podría ser una de las causas de esta crisis sanitarias.

incendios-brasil-emergencia-climatica-bosques
Luca Parmitano/NASA vía Associated

El Ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, ha insistido en la importancia de quedarse en casa. No obstante, se ha topado con una pared difícil de tirar. Desde 2019 Jair Bolsonaro  desincentiva y descalifica a las investigaciones científicas.

Deforestación con cara de incendios 

La gravedad de la deforestación en la Amazonía, el bosque tropical que abarca el noroeste de Brasil y que se extiende hasta Colombia, Perú y otros países de Sudamérica, es uno de los problema  más graves que hoy enfrenta el mundo entero, porque su labor de purificación tiene un impacto positivo en todos los continentes.

Al parecer, los incendios forestales facilitan la explotación territorial a cargo de Bolsonaro y lo tienen sin cuidado a pesar de la amenaza ecológica que representan. Desde sus primeros días de gobierno, el presidente ha tratado de cambiar las leyes que protegen a los territorios naturales que los indígenas han habitado y resguardado históricamente.

biodiversidad-bosques-incendios-pandemia
AFP

Asimismo, se ha registrado un aumento de 30.5% en los incendios forestales en el Amazonas brasileño con respecto al año anterior. Mientras tanto, Bolsonaro asegura que invertir en la protección de este lugar ancestral sólo resulta en pérdidas económicas.

“Estoy perdiendo dinero porque no me dejan sacar más árboles. Hablan mucho sobre conservar el Amazonas, pero no veo a ningún productor ganar dinero de esta conservación”. 

No obstante, la mayor reserva forestal del planeta también esconde otros riesgos potenciales. Los científicos han relacionado el brote de la covid-19 con el comercio de vida silvestre y la destrucción de los ecosistemas. Sin embargo, aseguran que la quema y la deforestación ilegal en la Amazonía podrían fomentar el desarrollo de futuras pandemias. Seamos honestas, nuestras acciones nos han traído hasta aquí y continuar por esta vía podría tener repercusiones más graves. 

Destrucción en la Amazonía incita el brote de nuevas enfermedades

Los territorios indígenas perdieron 423.3 kilómetros cuadrados de bosque, a causa de la deforestación entre agosto de 2018 y julio de 2019. Lo cual representó un aumento de 74% en relación con el mismo periodo del año anterior. 

En 2020, las cosas continúan empeorando. La deforestación del periodo del primero de enero al 31 de marzo representa cifras alarmantes respecto a los años anteriores. Y estas no sólo son malas noticias para los habitantes y la vida silvestre.

tabla-deforestacion-amazonia

De acuerdo con Kate Jones, presidenta de ecología y biodiversidad en el University College London, las enfermedades infecciosas transmitidas por animales son una amenaza creciente. La alteración del hábitat, principalmente la interrupción de bosques tropicales, propicia la existencia de pandemias.

Por su parte, Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, explica en su nuevo estudio “Emergencia de enfermedades infecciosas y economía de paisajes alterados” que aproximadamente 1 de cada 3 brotes de nuevas enfermedades está relacionado con cambios en el uso de la tierra, como la deforestación.

incendios-mundo-nasa-emergencia-climatica
Incendios detectados en el último año
(Agosto de 2018 a agosto de 2019) /NASA

El fuego juega un papel central. Según indica un estudio internacional, “la región amazónica de Brasil después de un incendio forestal desencadena una selección para la supervivencia”. Esto quiere decir que mantiene con vida algunos reservorios de bacterias zoonóticas, virus y parásitos.  El objetivo: mejorar el hábitat y el comportamiento de algunas especies de animales.

Hasta ahora, las investigaciones indican que el nuevo coronavirus es uno de los brotes infecciosos que podría cumplir la profecías sobre la destrucción de la biodiversidad. Es momento de exigir líderes grandes que estén a la altura de atender los grandes problemas de hoy.

Fuente: ecoosfera.com/
Por:
ecoosfera.com/

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook