La Policía Local recoge varios patos en el jardín de San Vicente el pasado sábado.
Las IV Jornadas ‘La conservación de la naturaleza a partir del coronavirus’ servirán para analizar los los cambios en la naturaleza tras el período de confinamiento y la necesidad de que el hombre cambie su actitud ante el medio ambiente.
“Es un buen momento para reflexionar y cambiar de actitud para respetar más la naturaleza”, según el presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Juan Antonio López, por eso propone analizar un “cambio de actitud” para “respetar más la naturaleza”.Por ejemplo, “intentar cambiar las prácticas de monocultivos con productos químicos y nuevas alternativas a la hora de producir de una forma más sostenible” y cómo va a ser “la vuelta a la normalidad”.
Las imágenes vistas durante el confinamiento de jabalíes y corzos en ciudades son un ejemplo de la situación, según el director de la Cátedra UICN-UCAV, Fernando Herraéz. “Al bajar la presión antrópica, determinadas especies tienen una reacción muy rápida y se han adaptado ante la ausencia del hombre”, como ha sucedido en la “gran reproducción de algunas especies en el litoral marino ante la falta de la masificación turística”.
Las jornadas se celebrarán del 25 al 29 de mayo, ante un momento en el que “no se va a poder pasar página y seguir como si nada hubiera ocurrido”.
El presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha afirm ado que el coronavirus “ha venido para quedarse” y “obliga a cambiar en muchos aspectos que hace unas semanas no se podían ni imaginar” y “lejos de ser todo negativo se abren ventanas para la esperanza”. Y ha señalado como los científicos del CSIC han propuesto “una hoja de ruta en la que asumen que el crecimiento económico es incompatible con la conservación de la biodiversidad y presentan medidas de gran calado”.
La jornada se celebrará utilizando la plataforma Blackboard de la UCAV. De carácter gratuito, tendrá cinco bloques temáticos en los que se abordarán los retos de conservación de la naturaleza tras el coronavirus, dedicados a la montaña, el mundo rural, los bosques, el mar y la dehesa.
Fuente: https://avilared.com/art/46851/expertos-propondran-pensar-en-los-cambios-en-la-naturaleza-tras-el-confinamiento
Por: Carlos de Miguel