• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

La importancia de la ecología para el marketing

julio 7, 2020
Sin comentarios
1594139860912Captura-de-pantalla-2020-07-07-a-las-13.37.13

La preocupación de los consumidores y empresas sobre el cuidado del medio ambiente.

En nuestra nota anterior vimos el creciente uso de los envases compostables dentro de las opciones de packaging, e hicimos hincapié en la gran preocupación de los consumidores y empresas sobre el cuidado del medio ambiente.

Un producto ecológico debe estar certificado por un organismo de control autorizado que garantiza la procedencia de la agricultura ecológica, es decir que han estado producidos sin pesticidas  ni conservantes  y respetando el medio ambiente.

En Argentina, muchas veces el término “eco” no significa que sea un un producto obtenido mediante sistemas agrícolas ecológicos, por lo tanto hay que tener cuidado.

Un verdadero producto ecológico apoya esta tendencia de producción agrícola de manera natural, sin usar pesticidas, hormonas de crecimiento o fertilizantes artificiales; y si, por ejemplo, trabaja bajo el principio de la rotación.

En el estudio “Mitos y realidades sobre el consumo de productos ecológicos”, realizado por la consultora Kantar Worldpanel y la Fundación Catalunya La Pedrera, que se ha realizado en España, arrojó información contundente: han tenido un crecimiento del 14% respecto al año pasado y el nivel de penetración de productos es del 42%.

En México, el crecimiento del consumo de ecológicos ha llevado a que el 45% del total encuestados por la firma Mexican consumer a fines de 2019, aducen comprar algunos o al menos un producto de este tipo.

En Argentina, cada vez más observamos un crecimiento de un sector (menor de cuarenta años por sobre todo) que pide productos ecológicos con más frecuencia y reclama que las empresas sean responsables del daño al medio ambiente que provocan.

Por otro lado, muchas veces los productos orgánicos, ecológicos y de comercio justo se cruzan. Por ejemplo: puede ser que una bodega mendocina produzca vinos ecológicos, que también los realice bajo las normas del comercio justo, y que no posean componentes y/o utilización de animales (vegetariano o vegano).  Por lo tanto, no todo quiere decir que un producto sea ecológico.

En Mendoza, hay varios productos ecológicos. Hay un proyecto muy interesante. Fué desarrollado por Alexis Lemos, y se llama “Cigarbrick” y que salió de la iniciativa ‘Proyecto Reciclemos’ que tiene como finalidad darle reciclaje natural a las colillas de cigarrillos en ladrillos ecológicos. Pueden ver mas del proyecto aquí. 

Por todo lo antes comentado, hay un segmento de mercado que está interesado en los productos ecológicos, y que debemos satisfacer desde el punto de vista del marketing. Pero más allá de esto, el mundo está cambiando y debemos ir hacia una producción sustentable, todos, más allá de las tendencias.

Fuente: elsol.com.ar/la-importancia-de-la-ecologia-para-el-marketing
Por:
Mg. Alejandra Kindzersky

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook