• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

La naturaleza al rescate: aprendamos de su sabiduría

abril 21, 2020
Sin comentarios
20200421015403_42271655_0_body

Abracémonos a nuestras plantas y árboles para pasar este período indispensable en el hogar.

provechemos estos días de recluimiento en casa para reciclar macetas viejas y disfrutar de bella música. Las pinturas de tejas o ladrillos suelen ser muy buenas para macetas de barro cocido, a las que también conviene darles por dentro una mano de barniz, así las impermeabilizamos y evitamos que transpiren, ya que esto hace que se descascaren.

Con restos de látex también podemos pintar macetas de cerámica o lava volcánica; y a las que son de plástico, decorarlas con algún motivo alegre (flores, mariposas o lo que tengamos en mente).

¡Saquemos a relucir nuestro artista interior! Además, esta época es la indicada para dividir Spatifilum ycambiar a macetas más grandes potus, helechos y crotones. ¿Otra sugerencia? Transmití tu amor por la jardinería a tus hijos, nietos y otros habitantes de la casa. Les estarás dando un regalo para ser felices

+ REGIONES

Norte + Preparado antihongos

Se avecina la época más crítica para las hojas de nuestros rosales, ya que con tanta humedad ambiente los hongos están en su apogeo. Prevenilos rociando tus plantas con un preparado que podés hacer con un puñado de “cola de caballo” rehogado durante cinco días en 5 litros de agua (o la misma proporción de clavel del aire).

Jardín, Rumbos

Jardín, Rumbos

Centro + Raíces poderosas

En otoño las raíces crecen y se despliegan; y para ello es indispensable que en el suelo haya buen contenido de fósforo. Podés incorporarlo con cenizas de madera, poniendo una taza grande por cada metro cuadrado de terreno.

Jardín, Rumbos

Jardín, Rumbos

Patagonia + Que no escape el calor

Cuando caigan las hojas de plátanos y álamos, primero verificá que estén sin hongos y luego acomodalas en forma de pilas planas. De esta manera, lograrás un efecto “capas de cebolla” que será inmejorable para evitar que escapen del suelo el calor y la humedad que se fueron acumulando en verano.

Fuente: viapais.com.ar/
Por:
Guillermo Grimoldi 

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook