• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

Los elefantes además de hermosos siembran árboles.

marzo 13, 2019
Sin comentarios
Di38wY0UcAEYKrh

Científicos tailandeses lo comprueban: los elefantes son los mejores reforestadores del mundo
Para explicarse la forma del planeta, ya los hidúes creyeron desde el principio de los tiempos que la Tierra se soportaba en cuatro pilares que a su vez eran sostenidos por elefantes, todo sobre una gran tortuga que navegaba el océano.

Hoy, en ese pensamiento mágico hay una alegoría no sólo bella sino realista. Es decir, de alguna manera, los elefantes sostienen la supervivencia de las especies. ¿Por qué? Son ellos una de las piezas fundamentales de la reforestación de la tierra; sí ¡plantan árboles!

Es una manera de decirlo, pues es obvio que no los veremos con pala, semillas y regadera en trompa, pero su eficacia en la dispersión de las semillas de los frutos que comen es extraordinaria, tanto, que en un estudio científico comprobó que ellos, junto con otros animales que forman algo llamado la “megafauna” (ciervos y osos) logran dispersar el 78% de las semillas que producen las plántulas en un bosque tropical en Tailandia.

De los frutos que comen los elefantes, en la zona de Tailandia monitoreada,

al menos 50% de las semillas germinaron desde el estiércol. (Foto: Pixabay)

Y es muchísimo, comparando el número con el 21% de la dispersión que hacen los gibones, un primate considerado raza importante en la reforestación de los bosques.

En específico, los elefantes son efectivos en sus estrategias de dispersión con un 37% de las plántulas, seguidos de los osos con un 24%.


Porcentajes de la megafauna. Foto: journals.plos.org

¿Nos hacían falta más pretextos para amar a los elefantes?

Claro que no. Son inteligentes, hermosos y tienen capacidades afectivas y cognitivas superiores, incluso se ha comprobado que crearon y usan un lenguaje de sonidos que les sirve para organizarse. No se esperaba menos de un cerebro de cinco kilos.
Fuente: culturacolectiva.com
Fotografía: culturacolectiva.com

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook