Afortunadamente, la preocupación por la conservación del medio ambiente se ha convertido uno de los ejes centrales sobre los que pivota la sociedad actual, cada vez más concienciada en este sentido. Esta circunstancia ha llevado a que el reciclaje, en cualquiera de sus variantes o matices, se haya convertido en una costumbre que hemos interiorizado en nuestro día a día.
Recicla personal, el que realizamos cada uno en nuestro hogar, pero también reciclaje a un mayor nivel que realizan empresas especializadas como LYRSA, que cuentan con una importante implantación en el conjunto de España así como una planta recicladora en Portugal que hace que puedan prestar sus servicio en cualquier punto del país
¿Qué es el reciclaje?
La respuesta a esa pregunta es bastante sencilla. El reciclaje es el conjunto de operaciones, que pueden ser de muy diversa índole desde simplemente mecánicos a procesos más complejos físico químicos, que permiten obtener una nueva materia prima o productos a partir de otros que ya están en desuso o que han sido utilizados previamente.
¿Ventajas del reciclaje?
La principal ventaja que ofrece el reciclaje es la reducción, en algunas ocasiones hasta llegar al agotamiento, de las materias primas ya que no nos abrimos a nuevos procesos de fabricación sino que se aprovecha el trabajo ya realizado anteriormente.
Junto a ese ahorro de materias primas, es evidente que hay que destacar que si que se produce una significativa reducción del consumo de energía eléctrica al no tener que llevar a cabo las labores, por decirlo de fabricación de esas materia prima.
Sólo con esos dos aspectos se logra una significativa conservación del medio ambiente, sin olvidar que se ha generado una nueva industria dedicada a esta actividad.
¿Los colores del reciclado?
Uno de los aspectos más importante a la hora de llevar a cabo un correcto reciclaje es la selección y organización de los productos, sistema para el que se ha decidido emplear un sistema genérico de colores.
Por tanto es muy importante conocerlo y realizar esa labor de la forma más correcta posible, de tal forma que los papeles y cartones se introduzcan en los dispositivos de color azul; en el amarillo, los plásticos y las latas; el vidrio en los de color verde y en el naranjas los orgánicos, siempre en una bolsa adecuada para los mismo. Sin olvidar, el de color gris donde se tirarán todos aquellos residuos que no son reciclables ni pueden utilizarse como materia para hacer compost.
Hemos querido dejar fuera de esa primera clasificación a los contenderos de color rojo que son los que se emplean para clasificar una serie de productos que podríamos calificar de más peligrosos por su capacidad para contaminar como es el caso de los aceites, baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
En definitiva, todos y cada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena en el proceso de reciclaje logrando dar un pequeño impulso a la conservación del medio ambiente y el medio natural que es el gran legado que dejaremos a las generaciones venideras.
Fuente: agronewscastillayleon.com/reciclaje-y-medio-ambiente
Por: Agronews Castilla y León