• Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO
SALUD Y BIENESTAR
CURIOSIDADES

Roques Blanques es el primer cementerio en tener un apiario didáctico

noviembre 23, 2020
Sin comentarios
img_jpolo_20201123-202024_imagenes_lv_terceros_roques_blanques_apicultura_cementiri_2-kIMG-U49655607875Vw-992x558@LaVanguardia-Web

El objetivo es concienciar sobre el papel clave de las abejas en el ecosistema

El cementerio comarcal de Roques Blanques, situado en la localidad de El Papiol, se ha convertido en el primer camposanto español en acoger un apiario didáctico para fomentar la protección de las abejas.

Ubicado en el Parc Natural de Collserola, el cementerio ha puesto en marcha un proyecto pedagógico pionero para concienciar sobre el papel clave de estos insecto s en el ecosistema y sobre la biodiversidad

El cementerio, propiedad del Consell Comarcal del Baix Llobregat y gestionado por Altima, ha colocado un apiario, que incluye un colmenar para observar y cuidar de estos insectos junto a un jardín con varias plantas melíferas autóctonas de Collserola -lavanda, romero, tomillo, sálvia-.

El objetivo, según los responsables del cementerio, es contribuir a la protección de estos polinizadores y acercar las abejas a la sociedad a través de paneles informativos y visitas guiadas al espacio.

Apicultura en el cementerio de Roques Blanques
Apicultura en el cementerio de Roques Blanques (Àltima)

El director general de Cementerios de Àltima, Joan Ventura, ha destacado que “Roques Blanques es un nuevo concepto de cementerio, muy diferente a los que estamos acostumbrados a ver. Desde que se puso en marcha, en 1984, siempre hemos tenido muy presente que nos encontramos en un entorno natural privilegiado, que hay que preservar y promover”.

“En este sentido, con este proyecto apícola, no sólo ayudamos a la supervivencia de las abejas, sino que a la vez reforzamos nuestra apuesta por un cementerio sostenible y lleno de vida”, ha añadido Ventura.

Sobre el nuevo apiario didáctico, el jefe del servicio de Medio Natural y Territorio del Consorcio del Parque de Collserola, Joan Vilamú, ha puesto de relieve la gran importancia de estos insectos para mantener los ecosistemas mediterráneos, como es el caso de Collserola.

“A raíz de la proximidad a grandes núcleos urbanos e industriales, Collserola es un parque muy amenazado por la acción del hombre, la contaminación o el cambio climático, entre otros factores. Las consecuencias de ello perjudican directamente diversas especies vegetales y animales, como las abejas, cuya población ha descendido considerablemente en los últimos años”, ha añadido Vilamú.

Nuevos elementos instalados en el cementerio
Nuevos elementos instalados en el cementerio (Àltima)

La gestión del nuevo apiario de Roques Blanques se hace bajo los criterios de una apicultura artesanal, sostenible y ecológica, basada en el respeto por las abejas y su ritmo biológico, sin objetivos productivos ni estrés.

“Fomentamos una apicultura cuidadosa y sensible, respetando en todo momento la fauna y flora autóctonas, acercando a la sociedad el mágico y maravilloso mundo de las abejas. Creemos que la educación es la herramienta principal para hacer crecer la conciencia social, promoviendo el aprecio por los entornos naturales”, ha resumido Eric Barbero, apicultor del parque y fundador de Melvida, encargada de supervisar el apiario de Roques Blanques.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/internacional/20201122/49623600620/trump-elecciones-presidenciales-casa-blanca-estados-unidos-biden-pensilvania-pennsylvania.html

Comparte este articulo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Viva Verde
  • Privacidad
Facebook